La séptima y última jornada de We Love Flamenco 2022 arrancaba con el desfile de Mercedes Dobenal, seguido de Paco Prieto, Rocío Marquez, Pitusa Gasul, Rocío Olmedo, Pablo Retamero y Juanjo Bernal:

MERCEDES DOBENAL: ‘Mantonera’

“Desde que Mercedes Dobenal supo que volvía a la pasarela de forma directa tuvo muy claro qué queríamos transmitir en nuestra nueva colección: Cantillana, nuestro pueblo, es conocido como una de las cunas del mantón de Manila, como uno de los lugares en los que oficio y tradición se unen y se convierte en todo un arte que se transmite de abuelas, a madres y a hijas, y que esperemos así continúe por muchos años más”, adelantaban desde la firma cantillanera. En su colección 2022 se fusiona el traje de flamenca con el mantón de Manila y se toman algunos de los detalles del mismo para dar rienda suelta a su creatividad: flecos, enrejaos, bordados, flores, lazos y madroños dan forma a diseños donde se mantiene el sello de Mercedes Dobenal, con muchos volantes pequeños en faldas, trajes sin mangas con volantes al hombro, combinaciones de colores, lunares o cuadros de vichy y muchos detalles de patronaje. “Tras tres años sin estar en We Love Flamenco queremos celebrar el décimo aniversario con esta colección en la que homenajeamos a la mujer cantillanera y a uno de los oficios del sector de la moda flamenca por el que más se conoce a nuestra tierra”, explican desde la firma.

PACO PRIETO: ‘De las de peina y volantes’
Paco Prieto ha creado una colección para el 2022, inspirada en las folclóricas. Más de 20 trajes confeccionados con todo tipo de telas y variedad en mangas en sus flamencas, además de otros diseños de costura. Muchos colores, muchos estampados y mucha alegría podrá verse en la propuesta del onubense, todas ellas, elegantes y con pinceladas clásicas del traje regional.

ROCÍO MÁRQUEZ: ‘Por ti’

La diseñadora de Rociana del Condado se ha inspirado en El Rocío, y en el mundo del caballo para crear una colección llena de azules marino, beiges, blancos, diferentes tonos de rosa, verdes y rojos. Las líneas generales de sus propuestas para el 2022 son muy flamencas, donde no faltan los perforados, el terciopelo y las tiras bordadas.

PITUSA GASUL: ‘Con solera’

Las ferias de los años 20, 30 y 40 han servido de inspiración para Pitusa Gasul, quien ha creado una colección compuesta por 40 propuestas alegres, cómodas y clásicas. La época en que la diseñadora se ha inspirado se refleja en las líneas generales de la colección, llena de prendas muy elaboradas artesanalmente, con muchos detalles, tanto en trajes como en complementos. Algodones, sedas y bambulas son los protagonistas de esta colección, llena también de madroños y encajes.

ROCÍO OLMEDO: ‘La Feria vuelve para las reinas’

Rocío Olmedo se ha inspirado en sus ‘Reinas del Sur’, colección que presentara en We Love Flamenco 2020 y a la que ha dado continuidad con estas treinta propuestas confeccionadas en algodón, gasas y terciopelo. Explosión de color en sus trajes, siempre míticos por los talles altos, con reminiscencias a aquella Feria de Sevilla del Prado de San Sebastián.

PABLO RETAMERO Y JUANJO BERNAL: ‘Gachí’

“Poderío y presencia, este año, entre tanta incertidumbre y adversidad; teníamos claro que queríamos soñar con mujeres seguras, femeninas como siempre y más atrevidas que nunca, con elegancia pero con muchas ganas de sentirse flamencas”, explican desde la firma Pablo Retamero & Juanjo Bernal.
“En la ‘No Feria’ de 2021 nos cruzamos con una mujer vestida de flamenca, esta captó toda la atención de los presentes en nuestra Plaza del Pan, todas las miradas eran suyas, y un señor exclamó, ‘¡Qué Gachí!’, supimos que en nuestra vuelta a la flamenca queríamos provocar esa reacción”, añaden.
Su colección para el 2022 parte de un lienzo negro, sobre el que este dúo de diseñadores construye un abanico de colores que gritan vida, abriendo así una ventana hacia su particular forma de ver la flamenca: “Intensa, divertida, segura, sin miedos y muy andaluza”.

                               

 

Fotos: Aníbal González©

 

We love flamenco no sería posible sin

                     

Tres firmas capitaneadas por mujeres han vestido de primavera esta penúltima jornada de desfiles. Propuestas ponibles, flamencas y de inspiración pop, para las amantes del traje regional, y también otras de inspiración para la invitada que siempre gusta de hacer.

ÁNGELA Y ADELA : ‘Eclécticas’

Ángela & Adela ha presentado su colección ‘Eclécticas’, compuesta por una veintena de diseños inspirados en los diferentes conceptos de la moda a través del tiempo, mezclados en una colección armoniosa. En su desfile no ha predominado ningún color en especial, todos son combinados en tejidos como seda natural, algodones orgánicos, teñidos y empolvados. Ángela & Adela vuelven a cerrar su colección con una de sus románticas propuestas nupciales.

                        

DÉLIA NÚÑES, Y FLAMENCA POL NÚÑEZ : ‘Delia Núñez, sigamos pues’

Delia Núñez Pol, directora creativa, ha presentado en esta X edición su nueva firma de costura Delia Núñez. Por supuesto, lo ha hecho entremezclando sus diseños flamencos de Flamenca Pol Núñez. Son propuestas atemporales, las que ha mostrado en su desfile, dándole prioridad a la artesanía y la exclusividad de cada una de sus prendas. Más de cuarenta diseños de colores vivos como verdes, rojos y frambuesas, han dado forma a una colección deseada y muy elaborada, llena de color y alegría.

PEPA GARRIDO: ‘Mayo’

Pepa Garrido ha propuesto ‘Mayo’ para este 2022, una colección que sirve de homenaje al mes de la esperada Feria de Sevilla. Son trajes con mucha personalidad, en tonos como el amarillo, naranja, verde limón, y sin olvidarse del rojo, “el color predominante de la Feria”. Carmen Cañaveral, directora creativa de la firma Pepa Garrido, también apuesta por detalles de fiesta, para esos looks con los que se enciende el ‘alumbrao’, hasta llegar a los trajes más flamencos en los que los lunares rojos cobran importancia.
                              

 

Fotos: Cayetano Cruz©

 

We love flamenco no sería posible sin

La cuarta jornada de We Love Flamenco 2022 arrancaba con el desfile de Rocío Peralta, seguido de la plataforma VIVA by WLF, en cuyo desfile participaron Antonio Arcos, Engalana, Guzmán, y Ana Ferreiro:

ROCÍO PERALTA: ‘Entre Cuba y Filipinas va Carmen la Cigarrera’

‘Entre Cuba y Filipinas va Carmen la Cigarrera’ es el título de esta colección que suena a cantes de ida y vuelta, y sabe a las antiguas colonias del Imperio español. Enlazando con su último desfile, Rocío Peralta retoma la figura de las cigarreras a través del mito de Carmen. “Coincidiendo con el fin de la época decimonónica, aún se conservaba esa nostalgia por los últimos territorios de ultramar, Cuba y Filipinas, que tanta influencia nos han dejado”, explica la hija del rejoneador Rafael Peralta. Su colección se divide en tres partes: el recuerdo a Carmen, entre reminiscencias de la Cuba y Filipinas españolas. Así, la moda flamenca viaja entre estas antiguas islas españolas de Asia y América con el recuerdo de las cigarreras de Sevilla, con trajes llenos de color y formas que cambian según los tejidos. Podrán verse trajes de lino con lunares bicolor en los que predominan las nejas, así como vestidos hechos con bordados de mantones, trajes de tiras bordadas, diseñadas especialmente para esta colección, trajes de lunares, y estampados. “Sin duda, una colección muy completa y variada, tanto en color, tejidos, adornos y, por supuesto, diseños”, adelanta Rocío Peralta.

VIVA BY WLF: Antonio Arcos, Engalana, Guzmán, y Ana Ferreiro

Antonio Arcos presenta su colección ‘Madonna’, inspirada en el barroco andaluz desde la perspectiva del siglo XXI. Lo más característico de la colección de Antonio Arcos son los bordados, las incrustaciones y los colores como el rojo, la mezcla de fucsia y negro, así como los tonos malvas. Los tejidos protagonistas son el terciopelo, los estampados, el neopreno, el plumeti, el tul y la pedrería. La colección está compuesta por una docena de diseños, todos con oro en sus acabados.

Engalana presenta su colección ‘Romance de alegría’, con un elenco de doce diseños en los que destacan los detalles en sus cortes, potenciando la silueta femenina. Los complementos reinarán en el desfile de la firma de Fuentes de Andalucía, pues serán artesanales y realizados en telares. Los colores principales de esta colección serán vivos y alegres como el rojo, amarillo y naranja, y el tejido por excelencia el algodón con detalles de organzas y organdí.

Guzmán presenta su colección ‘A tu vera’, inspirada “en la raíz de la moda flamenca” con una quincena de diseños. Volumen, cuerpo ceñido, vestidos cortos, mantones, flecos, batas para el Rocío… Los colores principales de su colección son el blanco y el rojo, además, el joven diseñador de La Roda de Andalucía ha utilizado materiales orgánicos para que sus producciones sean sostenibles: “Veremos algodón orgánico y texturas como la seda, la organza y el piqué entre otros”, adelanta Guzmán.

Por último, Ana Ferreiro presenta su colección ‘Gloria Bendita’, compuesta por una decena de diseños en la que son protagonistas los trajes con corte clásico de flamenca. Ana Ferreiro se ha inspirado en la vuelta a la pasarela después de tanto tiempo. Así, los colores que predominan en su desfile son los tonos rojos, naranjas, fucsias, verdes cacería y morados.

 

 

Fotos: Aníbal González©

 

We love flamenco no sería posible sin

La tarde del lunes en We Love Flamenco 2022 se iniciaba con el Certamen de Diseñadores Noveles WLF 2022, seguido del desfile de Juan Foronda y Rafa Díaz. Te lo contamos a continuación:

GALA FINAL DEL CERTAMEN DE DISEÑADORES NOVELES WLF 2022
La joven diseñadora Alicia Suárez, de Coria del Río, se ha alzado ganadora en este certamen, en el que han participado ocho aspirantes. Tonos pastel, predominando el lila, y flecos extensos, han sido la clave de su propuesta.
El jurado ha estado encabezado por Laura Sánchez, directora del evento, y la han acompañado Pilar Larrondo (editora de moda), Paco Rus (estilista), Rocío Montero (de la firma Lina), Carmen Acedo (directora creativa de la firma homónima), Mónica Méndez (directora creativa de la firma homónima), Olivier Bernoux, y Darío Aranyo (fotógrafo de moda).
JUAN FORONDA, Y RAFA DÍAZ: ‘Tradición’
“Nuestra tierra, Andalucía, es receptora de culturas, compendio de su pasado fenicio, cartaginés, romano, visigodo, árabe, judío y cristiano que han cristalizado en su carácter, su hospitalidad, sus costumbres, tradiciones, cultura y moda. En este último aspecto, Andalucía ha sabido asimilar todas estas influencias y ha sabido llevar su tradición a la moda. La moda flamenca, que traspasa fronteras y enamora por todo el mundo, por su sensualidad, su feminidad, el juego de sus volantes, el escote, los mantones, las mantillas, los flecos, los complementos… siendo inspiración para cada vez más diseñadores nacionales e internacionales”, en este contexto adelantaba Juan Foronda su colección de mantillas y mantones, realizados artesanalmente, para el 2022. Más de 25 propuestas han sido las que ha presentado la emblemática casa de bordados sevillana, la cual ha ido acompañada de los trajes del modisto Rafa Díaz, además de los complementos de Blasflor. Así, los vestidos de flamenca en popelín estampado en lunares rojos y blancos, y adornados con plisados en esos mismos tonos han dado paso a otros realizados en tonos nude, camel, verdes y azules, con tejidos más ricos como el moaré y el georgette. No han faltado tampoco las prendas con inspiración en los propios mantones de Manila en diferentes diseños y colores.

 

Fotos: Aníbal González©

 

We love flamenco no sería posible sin

La segunda jornada de We Love Flamenco 2022 ha vuelto a colgar el cartel de lleno en los cinco desfiles de la tarde, los cuales te contamos aquí:

CARMEN ACEDO: ‘Arrabal’

Carmen Acedo presenta su colección ‘Arrabal’, compuesta por una treintena de diseños en la que vuelven a ser protagonistas los míticos canasteros de la firma trianera. Carmen Acedo, directora creativa de la firma homónima, se ha inspirado en las gitanas de Triana, y en ese arrabal sevillano en el que el flamenco era un modo de vida. Los colores blancos, negros, pasteles y rojos predominan en su desfile, así como los tejidos de gasa, lino y algodón. Además, introduce unas pinceladas de moda lencera con el sello característico de su firma.

LUCÍA HERREROS: ‘Volver’ / DANIEL ROBLES: ‘María la Mexicana’

Lucía Herreros presenta su colección ‘Volver’, cuya inspiración es “volver a encontrarnos en el paseo de carruajes del Real de la Feria, volver a compartir la alegría del encuentro con las amistades en las casetas, volver a disfrutar de la música y el baile de nuestras sevillanas, volver a emocionarnos con el colorido de la iluminación y el albero, volver a nuestras esencias y fiestas, pero, sobre todo, volver a ver la sonrisa, el porte y la elegancia de la mujer flamenca y, por ende, de nuestras clientas”. Los colores son los básicos de sus anteriores colecciones: la elegancia del negro, la brillantez del rojo, la transparencia del blanco, acompañada de la feminidad del morado. Pero la verdadera estrella son los lunares que reinan y campan en la mayoría de las composiciones jugando con sus contrastes y matices en cuanto a tamaño y brillo. Los cortes de los trajes son entallados marcando la silueta de una flamenca vivaz y atrevida con volúmenes amplios en la parte inferior, con predominio de las faldas canasteras, y una gran variedad de mangas siempre buscando la prestancia de las líneas puras. En los tejidos ha buscado la calidad con el uso de creps y gasas, junto a detalles confeccionados en terciopelo y organdí para potenciar el volumen y la corporeidad de los vestidos. Tejidos ligeros, vaporosos, versátiles que se pueden utilizar tanto bajo la luz del día como durante el embrujo de la noche.

Daniel Robles presenta su colección ‘María la Mexicana’, inspirada en la cultura, la flora, la fauna y el carácter tan propio de México. La filosofía de vida y carácter de María Félix han sido piezas claves a la hora de bocetar cada diseño. Daniel Robles nos deleita con una variedad de tejidos y más de una decena de trajes con una amplia gama cromática, que va desde los blancos hasta el negro, pasando por los rosas, amarillos, tostados y agua marina. Es, sin duda, un recorrido por México visto desde la moda flamenca.

JAVIER MOJARRO: ‘Amarre’ / VENTURA: ‘Chandí’

“Un amarre es un tipo de conjuro que según algunas tradiciones esotéricas y folklóricas es capaz de generar en una persona sentimientos de amor hacia quien lo realiza. Andalucía, tierra costumbrista, sangre con interior arraigado aún a lo que fuimos… Lugar de tradiciones y supersticiones, mundanal de creencias y recuerdos”, así introduce Javier Mojarro su colección 2022, con la que indaga en lo más profundo de las creencias populares, del esoterismo o la brujería, y de cómo se recurren a ellos para conseguir lo que deseamos, en este caso amor. La colección se divide en dos bloques, el primero de ellos lo forman las prendas más flamencas, trajes, faldas y blusas con cortes clásicos volúmenes y pinceladas del estilo Victoriano en escotes y mangas, tejidos como el crespón, antelina, organdí, o politécnico se funden con terciopelo, tul o encaje creando una variedad de texturas en casi todos los vestidos. La gama de colores principal es el blanco y el negro, un pequeño lunar da paso al tejido exclusivo del diseñador, donde flores como el cardo son protagonistas junto con los motivos esotéricos en tonos cálidos, y las enaguas dan la nota de color a cada prenda. Para crear esta visión costumbrista de tradición y creencias paganas, Javier Mojarro ha recuperado siluetas asociadas a los escotes victorianos, cuellos altos con volantes, mangas abullonadas, mezclas de texturas con terciopelo e incluso piezas de corsetería. El segundo bloque del desfile muestra prendas de pret a porter confeccionadas en su mayoría en dupion de seda, terciopelo, encaje o tul con aplicaciones de lágrimas sobre las prendas; una línea más minimalista con toques flamencos, y piezas en colores planos como naranja, verde, morado o celeste, combinado siempre con el negro.

Ventura presenta su colección ‘Chandí’, inspirada en las raíces de nuestro folklore, nuestra feria, los tiempos pasados que evocan a los amantes de la feria y el flamenco, sin olvidar nuestro presente. Jonathan Sánchez, director creativo de Ventura, presentará piezas de inspiración tradicional, fusionadas con las tendencias más actuales. Así, no faltarán motives como lunares y bordados, en colores principalmente blancos, negros y rojos.

JOSÉ MANUEL VALENCIA: ‘Volver a ser’

La colección del joven diseñador de Rociana del Condado es todo un homenaje al resurgir de la moda flamenca después de la pandemia. Sus propuestas siguen una línea de grandes volúmenes, mangas diferentes, mangas con pliegues en los hombros, y colores oscuros, para acabar con una verdadera explosión de color y luz. En la colección de José Manuel Valencia podrán verse dos líneas muy diferenciadas: una más flamenca, y otra más fina y elegante. No faltarán los lunares, así como los lisos en tejidos, y, como novedad, cobrarán protagonismo las pasacintas y tiras bordadas.

ORDÓÑEZ DE LA PLATA (JAVIER ORDÓÑEZ): ‘Renaître’

Javier Ordóñez, ganador del Concurso de Diseñadores Noveles de We Love Flamenco 2020, se estrena sobre la pasarela, por primera vez, como firma profesional. Así, la puesta de largo de De la plata se dará a conocer con ‘Renaître’, inspirada en los colores del Renacimiento y, concretamente, en el cuadro ‘Las Bodas de Caná’, de Paolo Veronese. La gran parte de las prendas de su propuesta ajustan el cuerpo, realzando la silueta, y apostando también por otras más sueltas en varios diseños. Se encuentran en su colección todo tipo de escotes, mangas y volantes, así como diferentes colores que van desde el rosa empolvado, al vainilla, pasando por el verde manzana y el celeste. Cortes clásicos serán las propuestas del joven diseñador de Alcalá de Guadaira, quien usa tejidos brocados y pedrerías bordadas a mano, así como enrejados con cintas de terciopelo y grandes volúmenes a base de organdí.

 

Fotos: Aníbal González©

 

We love flamenco no sería posible sin

We Love Flamenco inauguraba su X edición el pasado sábado 15 de enero de 2022 con una jornada compuesta por los seis desfiles con la máxima inspiración flamenca que os contamos a continuación:

JOSÉ HIDALGO: ‘Juerga’

Las ganas de disfrutar, de abrazar, de ruido, de brindar con los amigos, de cantar y bailar, de saludar a diestro y siniestro… ‘Juerga’ es volver. Volver al color, al sabor, al sentir, al engalanarnos y mirarnos a la cara con alegría. “Esa gitana guapa, que sonríe ante un piropo luciendo sus volantes”, es la que ha creado José Hidalgo. El director creativo de la firma homónima propone volver a nuestro sentir de la fiesta, la felicidad entre amigos y familiares: “Nuestra idiosincrasia es esa y, por ello, volvamos a hacerlo, ¡montemos una juerga!”. Los looks de ‘Juerga’ son ideales para la Feria, pasear por el Real a media mañana, entrar por la portada a las 10 de la noche, engalanarse para una tarde en la Maestranza, y, cómo no, nuestro sello más identificativo: el traje de flamenca, siempre fiel a las líneas de la firma. Rojos, buganvillas, blancos, azules, negros y verdes se dan cita en una juerga de lunares, trajes lisos, puntos de seda, linos, crepés y moharés, dando cuerpo a unos diseños que ensalzan la figura de la mujer andaluza, haciéndola sentir siempre cómoda, guapa, y muy femenina.

EL AJOLÍ – PEPE JIMÉNEZ: retrospectiva de su 40 aniversario

El Ajolí celebra su 40 aniversario en este desfile retrospectiva. Así, sus cuarenta años de moda flamenca se verán en este décimo aniversario de We Love Flamenco: habrá trajes desde la década de los ochenta, y toda una evolución de la moda flamenca desde los encajes, las mangas voluminosas y los volantes fruncidos, hasta los volantes bordados al trapo, la introducción del crespón o la ausencia de adornos.  El Ajolí quiere mostrar la historia de las tendencias en la moda flamenca, pero sin olvidar su recorrido cíclico.

JOHANNA CALDERÓN: ‘Vuela’

Johanna Calderón presenta su colección ‘Vuela’, compuesta por más de una veintena de diseños e inspirada en una historia: “un viaje en dirección a una fiesta”. Como la propia directora creativa explica, su colección es un viaje a través de los diseños, desde la Johanna de 2018 hasta la Johanna de 2022. Predominan el rojo, el negro y el blanco en sus propuestas de flamenca y también invitada.

SANTANA DISEÑOS: ‘Mi Ángel’

Santana presenta su colección ‘Mi Ángel’, con la que quiere reflejar un mundo de maravillas, suave y tierno, en un cielo de nubes blancas; usando una paleta cromática de colores suaves como los celestes, el malva, los amarillos y el blanco, como principal protagonista. Sus diseños presentan cortes clásicos, muy limpios y de inspiración street style, donde el volumen de los volantes cobra la mayor parte del protagonismo, sin dejar de lado las mangas. Son 24 looks con tejidos ligeros y con mucho movimiento. “En esta ocasión me he embarcado en el diseño y creación también de flores y pendientes”, adelanta Fran Santana, director creativo de Santana Diseños.

MÓNICA MÉNDEZ: ‘Serendipia’

‘Serendipia’ es la propuesta de Mónica Méndez para el X aniversario de la pasarela. La diseñadora  alcalareña,  con 24 años de trayectoria en el sector de la moda flamenca, presenta una colección que le ha permitido descubrir y ser consciente de la felicidad que le aporta trabajar en lo que más le gusta. Azules, verdes agua, naranjas, tonos tierra, y una mezcla de estampados y lunares en blanco, rojo y negro inundan esta colección compuesta por treinta y cinco diseños. Su prioridad, “embellecer el cuerpo femenino, cubriéndolo de volantes y, como siempre, teniendo en cuenta la comodidad, para que el vestido permita disfrutar sin límites”. Una apuesta segura de las últimas colecciones ha sido su línea de looks para lucir en otro tipo de eventos: “La moda flamenca debe salir también fuera del Real y las romerías, y en ‘Serendipia’ estas propuestas tendrán más protagonismo”, apunta Mónica Méndez.

NOTELODIGO: ‘Mil mujeres’

NOTELODIGO, la firma flamenca especializada en moda adolescente, presenta su colección ‘Mil Mujeres’ con una treintena de diseños inspirados en la continuidad de su pasada colección. Los colores que predominan son el blanco y el negro, colores lisos y colores más explosivos como el naranja y el coral.

 

Fotos: Aníbal González©

 

We love flamenco no sería posible sin

We Love Flamenco no solo muestra las tendencias de cada temporada respecto al traje de flamenca y la moda flamenca de inspiración, sino que también es cuna de las tendencias capilares para cada temporada. Y es que el cabello es parte fundamental de un look flamenco; por eso, hoy hablaremos de los peinados más significativos de esta X edición de nuestra pasarela.

Podríamos pensar que un moño bajo con raya en medio sería el peinado con el que siempre se acierta; no obstante, cada vez son más las firmas que apuestan por crear un look mucho más estudiado. De la mano de nuestro patrocinador Wella Professionals, y con las declaraciones de Milagros Castillo, Jefa de Peluquería de We Love Flamenco, daremos un repaso a los peinados que más han llamado la atención en los desfiles de We Love Flamenco 2022.

«Aunque siempre predominan los cabellos recogidos para las mujeres que visten el traje de flamenca, este año hemos tenido bastante diversidad de peinados», adelanta Milagros, quien explica que siempre están los que apuestan por look clásicos, como José Hidalgo, con «la clásica raya en medio, pero, con un toque diferente, envolviendo el cabello en la parte de atrás en una coleta compactada».

De este modo, y siempre atendiendo a las necesidades de cada diseñador, desde el equipo de peluquería de We Love Flamenco también se crean «looks más atrevidos, como ha sido el caso del desfile de Ventura y Javier Mojarro, en el que se crearon contornos definidos de cabellos«. Una clara apuesta por las vanguardias en tendencia capilar llevadas a la pasarela flamenca, y, a la vez, un look redondo que lució vistoso en cada uno de los outfits.

«También destacaría el desfile de Johanna Calderón, con los moños muy altos, y volviendo a los clásicos, pero con ese ‘toque’, también mencionaría Rocío Olmedo. Su peinado lleno de ondas con volumen, dando lugar a un recogido elegante, hacen del cabello una parte fundamental en los looks flamencos», explica Milagros Castillo.

«Siempre para conseguir estos looks es imprescindible trabajar el cabello previamente; para ello, la mejor línea de styling es EIMI. Para proteger el cabello previamente del calor, usamos Thermal Image, protector para el calor; para soporte de peinados, utilizamos productos como Perfect Setting o OCean Spritz, y no podemos olvidarnos nunca de la fijación. En el caso de los peinados para la pasarela We Love Flamenco, siempre apostamos por nuestros spray de fijación suave Mistify Me Lights, y también Flexible Finish, nuestra laca sin gas, para cuando necesitamos mayor fijación y durabilidad», apunta nuestra Jefa de Peluquería.
Fotos: Silvia Sánchez© (Backstage)

 

We love flamenco no sería posible sin

En We Love Flamenco 2022 no ha faltado el lado solidario, y es que, si en 2012 Laura Sánchez y Javier Villa idearon esta pasarela con fines benéficos, diez ediciones después la Acción Social sigue teniendo un importante papel.

Al hecho de presentar el pasado noviembre esta X edición en el Convento de Santa Isabel (congregación que necesita fondos para continuar su activa obra social, así como para restaurar su sede), habría que sumar la celebración del ya tradicional Desfile Benéfico de la Fundación Sandra Ibarra Frente al Cáncer, donde las modelos son mujeres que luchan frente a esta enfermedad. Además, los desfiles benéficos a favor de Unicef de We Love Flamenco Infantil, también han quedado integrados, en esta edición, en el calendario de la semana de desfiles.

“En este año tan especial, la vuelta de los volantes, la vuelta de nuestras ferias, fiestas y romerías, no podíamos olvidarnos de todas esas niñas que aún no han conocido lo que es el vestir de flamenca; por eso, en esta X edición no queríamos dejar fuera We Love Flamenco Infantil”, explicaban Laura Sánchez y Javier Villa.

Así, la jornada del miércoles de ‘Welove’ se ha dedicado a la moda infantil. Han sido dos pases a favor de Unicef en los que han presentado colección 2022 para las flamencas más pequeñas de la casa las firmas Rocío Peralta, Alfarera (de Carmen Acedo), Engalana, y Pepa Garrido. El segundo pase, se compuso de las líneas infantiles de Errepé (de Rocío Peralta), NOTELODIGO, Carmen Acedo, y Flamenca Pol Núñez.

Por otra parte, en la mañana del viernes de ‘Welove’, las ‘fantásticas’ de la Fundación Sandra Ibarra Frente al Cáncer han vuelto a la pasarela We Love Flamenco derrochando fuerza, valentía y, sobre todo, flamencura. Un desfile en el que se vieron diseños de todas las firmas participantes en esta X edición de la pasarela, y que ha contado con la colaboración de CaixaBank y Fundación «la Caixa».

De este modo, al ritmo de sevillanas y música de inspiración flamenca, mujeres que luchan frente a esta enfermedad han vuelto a lucir la moda flamenca y a dar un mensaje de vida: «Estamos encantadas de volver a pisar la pasarela de We Love Flamenco, una pasarela llena de vida. Gracias a Javi, Laura y todo el equipo por seguir caminando juntos y llenando de alegría e ilusión a las pacientes y supervivientes de cáncer de nuestra fundación», declara Yolanda Vielba, directora de la Fundación en Andalucía.

Desde la dirección de We Love Flamenco, Laura Sánchez y Javier Villa declaraban que «si a su lucha frente al cáncer sumamos la pandemia, que las ‘fantásticas’ de Sandra Ibarra se vuelvan a plantar la flor y el traje de flamenca no nos puede emocionar más; de nuevo nos han dado una gran lección».

Fotos: Aníbal González©

 

We love flamenco no sería posible sin

We Love Flamenco 2022 ha contado con numerosos rostros conocidos que no han querido perderse los desfiles de nuestras firmas participantes.

Así, disfrutando desde el front row, junto a Laura Sánchez, hemos podido ver a Eugenia Martínez de Irujo, Susanna Griso, Virginia Troconis, Óscar Higares, Paloma Lago, Alma Cortés Bollo y Elena Huelva, entre otros personajes del mundo del cine y la televisión como Belén López, Carmina Barrios, Pepón Nieto, Samantha Vallejo-Nágera, Eva Ruiz e Irene Sofía Esser, y de la industria musical, como Pepa Charro ‘La Terremoto de Alcorcón’, David Ascanio, Joana Jiménez, Manuel Lombo, Las Soles, María de la Colina, y Fran Doblas.

Además, y dando apoyo institucional a nuestra X edición, hemos contado con la presencia de Rosa Hernández, Delegada Territorial de Turismo de la Junta de Andalucía en Sevilla, y de Ricardo Sánchez, Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla.

 

Fotos: Aníbal González©

 

We love flamenco no sería posible sin