La segunda jornada de We Love Flamenco 2022 ha vuelto a colgar el cartel de lleno en los cinco desfiles de la tarde, los cuales te contamos aquí:
CARMEN ACEDO: ‘Arrabal’
Carmen Acedo presenta su colección ‘Arrabal’, compuesta por una treintena de diseños en la que vuelven a ser protagonistas los míticos canasteros de la firma trianera. Carmen Acedo, directora creativa de la firma homónima, se ha inspirado en las gitanas de Triana, y en ese arrabal sevillano en el que el flamenco era un modo de vida. Los colores blancos, negros, pasteles y rojos predominan en su desfile, así como los tejidos de gasa, lino y algodón. Además, introduce unas pinceladas de moda lencera con el sello característico de su firma.
LUCÍA HERREROS: ‘Volver’ / DANIEL ROBLES: ‘María la Mexicana’
Lucía Herreros presenta su colección ‘Volver’, cuya inspiración es “volver a encontrarnos en el paseo de carruajes del Real de la Feria, volver a compartir la alegría del encuentro con las amistades en las casetas, volver a disfrutar de la música y el baile de nuestras sevillanas, volver a emocionarnos con el colorido de la iluminación y el albero, volver a nuestras esencias y fiestas, pero, sobre todo, volver a ver la sonrisa, el porte y la elegancia de la mujer flamenca y, por ende, de nuestras clientas”. Los colores son los básicos de sus anteriores colecciones: la elegancia del negro, la brillantez del rojo, la transparencia del blanco, acompañada de la feminidad del morado. Pero la verdadera estrella son los lunares que reinan y campan en la mayoría de las composiciones jugando con sus contrastes y matices en cuanto a tamaño y brillo. Los cortes de los trajes son entallados marcando la silueta de una flamenca vivaz y atrevida con volúmenes amplios en la parte inferior, con predominio de las faldas canasteras, y una gran variedad de mangas siempre buscando la prestancia de las líneas puras. En los tejidos ha buscado la calidad con el uso de creps y gasas, junto a detalles confeccionados en terciopelo y organdí para potenciar el volumen y la corporeidad de los vestidos. Tejidos ligeros, vaporosos, versátiles que se pueden utilizar tanto bajo la luz del día como durante el embrujo de la noche.
Daniel Robles presenta su colección ‘María la Mexicana’, inspirada en la cultura, la flora, la fauna y el carácter tan propio de México. La filosofía de vida y carácter de María Félix han sido piezas claves a la hora de bocetar cada diseño. Daniel Robles nos deleita con una variedad de tejidos y más de una decena de trajes con una amplia gama cromática, que va desde los blancos hasta el negro, pasando por los rosas, amarillos, tostados y agua marina. Es, sin duda, un recorrido por México visto desde la moda flamenca.
JAVIER MOJARRO: ‘Amarre’ / VENTURA: ‘Chandí’
“Un amarre es un tipo de conjuro que según algunas tradiciones esotéricas y folklóricas es capaz de generar en una persona sentimientos de amor hacia quien lo realiza. Andalucía, tierra costumbrista, sangre con interior arraigado aún a lo que fuimos… Lugar de tradiciones y supersticiones, mundanal de creencias y recuerdos”, así introduce Javier Mojarro su colección 2022, con la que indaga en lo más profundo de las creencias populares, del esoterismo o la brujería, y de cómo se recurren a ellos para conseguir lo que deseamos, en este caso amor. La colección se divide en dos bloques, el primero de ellos lo forman las prendas más flamencas, trajes, faldas y blusas con cortes clásicos volúmenes y pinceladas del estilo Victoriano en escotes y mangas, tejidos como el crespón, antelina, organdí, o politécnico se funden con terciopelo, tul o encaje creando una variedad de texturas en casi todos los vestidos. La gama de colores principal es el blanco y el negro, un pequeño lunar da paso al tejido exclusivo del diseñador, donde flores como el cardo son protagonistas junto con los motivos esotéricos en tonos cálidos, y las enaguas dan la nota de color a cada prenda. Para crear esta visión costumbrista de tradición y creencias paganas, Javier Mojarro ha recuperado siluetas asociadas a los escotes victorianos, cuellos altos con volantes, mangas abullonadas, mezclas de texturas con terciopelo e incluso piezas de corsetería. El segundo bloque del desfile muestra prendas de pret a porter confeccionadas en su mayoría en dupion de seda, terciopelo, encaje o tul con aplicaciones de lágrimas sobre las prendas; una línea más minimalista con toques flamencos, y piezas en colores planos como naranja, verde, morado o celeste, combinado siempre con el negro.
Ventura presenta su colección ‘Chandí’, inspirada en las raíces de nuestro folklore, nuestra feria, los tiempos pasados que evocan a los amantes de la feria y el flamenco, sin olvidar nuestro presente. Jonathan Sánchez, director creativo de Ventura, presentará piezas de inspiración tradicional, fusionadas con las tendencias más actuales. Así, no faltarán motives como lunares y bordados, en colores principalmente blancos, negros y rojos.
JOSÉ MANUEL VALENCIA: ‘Volver a ser’
La colección del joven diseñador de Rociana del Condado es todo un homenaje al resurgir de la moda flamenca después de la pandemia. Sus propuestas siguen una línea de grandes volúmenes, mangas diferentes, mangas con pliegues en los hombros, y colores oscuros, para acabar con una verdadera explosión de color y luz. En la colección de José Manuel Valencia podrán verse dos líneas muy diferenciadas: una más flamenca, y otra más fina y elegante. No faltarán los lunares, así como los lisos en tejidos, y, como novedad, cobrarán protagonismo las pasacintas y tiras bordadas.
ORDÓÑEZ DE LA PLATA (JAVIER ORDÓÑEZ): ‘Renaître’
Javier Ordóñez, ganador del Concurso de Diseñadores Noveles de We Love Flamenco 2020, se estrena sobre la pasarela, por primera vez, como firma profesional. Así, la puesta de largo de De la plata se dará a conocer con ‘Renaître’, inspirada en los colores del Renacimiento y, concretamente, en el cuadro ‘Las Bodas de Caná’, de Paolo Veronese. La gran parte de las prendas de su propuesta ajustan el cuerpo, realzando la silueta, y apostando también por otras más sueltas en varios diseños. Se encuentran en su colección todo tipo de escotes, mangas y volantes, así como diferentes colores que van desde el rosa empolvado, al vainilla, pasando por el verde manzana y el celeste. Cortes clásicos serán las propuestas del joven diseñador de Alcalá de Guadaira, quien usa tejidos brocados y pedrerías bordadas a mano, así como enrejados con cintas de terciopelo y grandes volúmenes a base de organdí.
Fotos: Aníbal González©
We love flamenco no sería posible sin
