Entradas

Una jornada dedicada a las nuevas promesas en la moda flamenca ha sido la de hoy en la pasarela de GO! Eventos y Comunicación. La tarde la abría el Concurso de Diseñadores Noveles We Love Flamenco 2023, con 10 finalistas, de los cuales solo uno se alzaría ganador y sería agraciado con la participación en la próxima edición de la pasarela, desfilando como profesional: Reyes Bohórquez y María Fuentes, de Arahal (presentación colectiva, juntas).
El jurado, encabezado por Laura Sánchez, directora de la pasarela, ha contado con Modesto Lomba, presidente de ACME; Pepa Bueno, directora de ACME; Juan Foronda, Mónica Méndez, Carmen Acedo, Pilar Larrondo (Diario de Sevilla), Elisa Álvarez (Telva), Ana Canalejo (ELLE), Concha Pérez Curiel, directora del Máster de Moda de la Universidad de Sevilla; Claudia Alfaro (Entreciriosyvolantes), Cayetano Gómez (Cayecruz), y Laura Sánchez, directora de la pasarela.
Por su parte, Flamentex también ha hecho entrega de un segundo premio, el Premio Flamentex a la Creatividad, con 1000 euros en tejidos.
“Una edición sin precedentes, con muchísimo nivel y finalistas venidos de todas partes de España. Lo hemos tenido complicado, por eso mismo es importante felicitar a todos los participantes”, reconocía Laura Sánchez.
A continuación, Viva by WLF, la plataforma ideada por GO! Eventos y Comunicación para posicionar a los diseñadores emergentes y las marcas más jóvenes, ha tenido forma de desfiles colectivos, en el primero de los cuales se han visto las colecciones de Amparo Pardal, Con T D’Touché, Engalana y Alba Calerón.
Desde Málaga, Amparo Pardal presentaba su colección ‘Únicas’, “es un homenaje a las maravillosas mujeres que han elegido mis diseños para sentirse especiales y a las artistas que los han lucido en sus espectáculos”, aseguraba Amparo Pardal. Los tejidos protagonistas son mikados, rasos satinados, neopreno, licra, punto elástico, organza, organdí, seda salvaje, encajes y tul, con aplicaciones bordadas a mano en cristal. No han faltado tampoco cortes sirena con muchos volúmenes en tonos rosa, fucsia, amarillo, naranja, blanco, negro y plata.
Con T D’Touché, desde Jaén, se estrena en la plataforma con su colección ‘10 años… A la verita tuya’, inspirada en los mantones de Manila y la fusión de lo moderno y lo clásico. “Es un homenaje a nuestras clientas que han confiado en nosotros durante todos este tiempo“, adelantan desde la firma, que ha usado gran variedad en sus tejidos, bio-elásticos, mikados y rasos, destacando algunos exclusivos diseñados por ellos mismo en tonos rosa, negro y blanco.
Desde Fuentes de Andalucía, Engalana ha presentado su colección ‘De la primera a la cuarta’ inspirada en las emblemáticas sevillanas de las ferias de finales de los años 70. Han sido siluetas entalladas con faldas y mangas con mucho volumen en tejidos de popelín, organdí y crepes, con tonalidades fucsia, naranjas y verdes.
Cerrando el pase de las 19h, Alba Calerón presentaba su colección ‘Retorno’, inspirada en colecciones pasadas, tras un descanso de las pasarelas de la diseñadora palaciega, quien ha mostrado diseños fieles a su seña de identidad: “Hemos apostado por nuestro sello, por hacer lo que más nos gusta y por llenar de colores clásicos y no tanto, la pasarela. De alguna forma hemos tomado de inspiración colecciones pasadas, por decirlo de alguna manera”, explicaba la joven diseñadora. Ha sido una paleta de colores variada: blanco, negro, rojo, tonos rosas, amarillo y azul en tejidos de crespón, batista y strech. Además, ha seguido fiel a su línea y estilo con cortes en la cintura, caderas, faldas con volúmenes y mucho vuelo, teniendo algún corte más clásico.
El segundo pase de VIVA lo abría Sissú, quien ha presentado por primera vez su colección en Viva by WLF. ‘Alboroto’ está inspirada en la mezcla de las raíces andaluzas, el carácter flamenco de antaño y el estilo vanguardista actual, resultando vestidos con carácter propio y llenos de personalidad. Fueron 12 trajes y un guiño al baile flamenco, donde se han visto trajes con corte a la cintura  y ceñidos en tonos verde oliva, rojo, blanco y negro.
Ángela Trigo también ha celebrado su puesta de largo en VIVA con ‘Indomable’, inspirada en el rey de la sabana, el León. Los colores principales de su colección son el morado, verde, amarillo y tonos anaranjados. Combina tejidos muy diversos como el moiré, estampado tie-dye, politecno y punto lurex. Se han visto siluetas femeninas, marcadas y con muchos volúmenes.
Desde México, Flamenco a la Mexicana ha presentado su colección homónima ‘Flamenco a la Mexicana. “Veracruz y todo lo jarocho es la inspiración de mi colección. Es un estado de México que queda en el mar y es donde más influencia española hay, porque ahí fue donde llegó Hernán Cortés en 1519”, explicaba María Aliaga, directora de la firma. Se han visto trajes con tejidos de seda, satin, tul y shantung, predominando el blanco como hilo conductor de la colección con formas de falda clavel e incluso pantalones; looks siempre aderezados con complementos de la artesanía mexicana.
Bella Elvira, desde Lepe, presentaba su colección ‘Suspiro del alba’, se inspira en los amaneceres de su provincia natal, Huelva, y en sus estampas emblemáticas. “Llevo unas gran selección de colores los más principales son los negros, el binomio blancos y negros, también malvas, verdes, rosas, celeste…”, adelantaba la joven diseñadora. Los tejidos principales de su colección son el politecno, lentejuelas, gasa y crespones. Predominaron los cortes a la cintura y vestidos de nejas.
El tercer y último pase de VIVA, lo ha inaugurado, desde Granada, Nuria Carmona, presentando su colección ‘Valparaíso’, inspirada en los orígenes moriscos del monte Valparaíso, el sacromonte actual, y su vinculación con el flamenco por sus cuevas y zambras flamencas. “Para esta colección me inspiro en la flamenca de los años 40 y 50, añeja y flamenca predominando los tejidos de lunares y flores clásicos pero con un toque que nos transporte a la flamenca actual”, explicaba Nuria, cuyos trajes siguen la línea clásica de la flamenca, pero apostando por un toque de modernidad, introduciendo en algunos trajes el corsé como elementos a destacar. Los colores predominantes han sido el rojo, amarillo, rosa, verde y negro en tejidos biscolásticos, organdí y gasas.
Seguidamente, el joven diseñador Jose Paco Couture ha presentado su colección ‘Chiquetita’, inspirada en Gerena y la idiosincrasia de sus fiestas, que se celebran todas en una semana: feria, fiestas, peregrinación y romería. Los suyos son trajes entallados con muchos volúmenes y faldas de capa, en una gama de colores variada desde negro, rojo, lila, rosas y tonos pasteles en tejidos de gasa y organdí.
También Guzmán ha vuelto a presentar su colección en VIVA: ‘Carruca’. “En esta colección me he inspirado en los colores del origen de mi pueblo, en sus tradiciones y en su feria. En una flamenca de origen Romano, como el nombre de dicha colección. En la artesanía que lleva a cabo el traje de flamenca acompañada por el vanguardismo más actual. La apuesta de estos tonos es el fruto de la tierra. Una rama de hojarascas y aceitunas se sostienen en la antigüedad para derramar el color”, avanzaba Francisco Javier Gutiérrez, director de la firma Guzmán. Los colores principales de su colección son el azul ultramar francés, azul de Prusia, blanco titanio sennelier, oro claro Rembrandt, ocre verde, verde oliva y negro marfil. El diseñador ha utilizado materiales orgánicos para que sus producciones sean sostenibles como el algodón, tejidos biolásticos, piqué, satén, brocados, tecno seda y orgnadí, entre otros. Son líneas muy femeninas, cortes vaporosos y estilos clásicos con un toque contemporáneo.
Cerrando la jornada, Arcos con su colección ‘Caprichos’, inspirada en los trajes tradicionales del folklore, concretamente en los trajes toledanos de lagarterana, mezclando las raíces andaluzas y la pintura barroca de Gonzalo de Bilbao. Se vieron tejidos muy diversos en sus confecciones, lentejuelas, brocados, neopreno, encajes, terciopelo, entre otros. La paleta de colores que ha usado Antonio Arcos son los “colores sacados de los cuadros de Gonzalo de Bilbao, oscuros del barroco, como berenjena, rojo, azul, verde, negro en contraste con colores de témpora y vibrantes como ellima, morado, azul cerulio, y metálicos como el oro, oro rosado y plata”, explicaba. Sus trajes siguen la línea de cortes estrechos con grandes volúmenes en los volantes, corpiños, mangas abullonadas, faldas con mucho vuelo y toreras bordadas. Además, gran actuación de la transformista Satín Greco, interpretando a Lola Flores, como homenaje por el centenario de su nacimiento.

Esta XI edición no es posible sin…

La segunda jornada de We Love Flamenco ha traído todo un abanico de inspiraciones e interpretaciones en base a la moda flamenca: del transformismo de Pedro Béjar, con Carmen Farala, a las ‘Vecinas’ canasteras de Carmen Acedo, pasando por la elegancia de Luisa Pérez y los volúmenes de Jose Manuel Valencia.
Luisa Pérez ha sido la encargada de abrir la tarde presentando su nueva colección ‘Sur’, inspirada en el respirar, el sentir, el mirar y admirar el sur.  Para la diseñadora sevillana “respirar sur es que te invada el aroma a azahar, el incienso a los sones de ‘Amargura’, el de una manzanilla bien fría que calienta el alma o sacar los pies para marcarse cuatro sevillanas bien bailadas, sin olvidarnos de ese olor a tradición al sacar la mantilla el Jueves Santo”.
“Sentir sur es pensar en los besos de la juventud bajo la luz de una farola en la Judería, son paseos por la orilla con los pies envueltos en arena y sal. Sentir sur es sentirse guapa con un manojo de claveles en el pelo, o de rosas… es abrazar, a los que te abrazan como nadie, antes de empezar a brindar por todo lo que nos une…”, explicaba Luisa Pérez.
Esta nueva colección trae trajes enterizos que estilizan la figura en tejidos de georgette, gasas, tafetán y batistas en tonos cálidos como los rojos, amarillos y naranjas y tonos más fríos como morados, turquesas y rosas.
A continuación, Carmen Acedo presentaba su nueva colección ‘Vecinas’, inspirada en los patios de vecinos y corrales del barrio de Triana: “Aquellas vecinas que siempre estaban ahí para ayudarte, con su delantal, su falda ‘remangá’ y dispuesta siempre a echar una mano”, explicaba Carmen Acedo, directora de la firma homónima y favorita de la actriz internacional Debi Mazar.
“Es todo un homenaje a aquellas vecinas el que hemos querido crear para esta nueva colección, con la que pretendemos que nuestras flamencas se empoderen, aún más si cabe, a la hora de plantarse la flor e irse para la Feria”, añadió la diseñadora.
Se han visto cortes muy femeninos, a la vez que cómodos, además de usar toda la gama cromática para dar forma a su colección para el 2023: tonos pastel, colores saturados, blancos llenos de lunares y, por supuesto, para las noches de Feria, los trajes negros.
Los míticos canasteros de la firma se han complementado con drapeados y tejidos fluidos, creando una colección en la que tienen cabida todas esas ‘Vecinas’, aderezadas con claveles, peonías y delantales.
‘Manifiesto’ de Pedro Béjar sigue la línea marcada por la firma desde sus comienzos, pero con un carácter más sobrio y sofisticado que en años anteriores. Más que una inspiración, el diseñador opta por una evolución en sus prendas en cuanto a puesta en escena, tejidos y formas, tomando como referencia las flores como elemento referente a la primavera, siendo el negro su color estrella, aplicado a colores vibrantes.
Los cortes de los trajes han contado con volúmenes en faldas y mangas. “Grandes volantes de capote con efecto clavel que, como hemos mencionado, sigue siendo fiel a la línea de nuestra firma. Destacaría también el uso de aplicaciones de lazo en diferentes tejidos y flores modeladas”, explicaba Pedro Béjar, quien ha desfilado por primera vez en la pasarela We Love Flamenco.
Los tejidos escogidos han sido satinados, como el raso o el mikado, combinados con tejidos de textura como el muaré, que consiguen dar volumen a sus prendas. La puesta en escena tampoco ha dejado indiferente a nadie, cerca de una veintena de trajes se han paseado al son de la música creada por Mupi, destacando la participación de Carmen Farala, ganadora de la I edición de Drag Race España.
Cerrando la tarde, José Manuel Valencia ha presentado su colección ‘Susurros del alma’ inspirada en su pueblo, Rociana del Condado y en el sentir de sus flamencas con grandes inspiraciones de trajes antiguos. Ha sido una veintena de trajes de crepe, sedas y rasos duquesa en una diversidad de colores alegres y vivos, sin faltar el clásico rojo, blanco y negro. No han faltado tampoco los grandes volúmenes en los trajes, aperturas desde la cintura y los clásicos volantes. Joana Jiménez ha puesto la guinda a la colección del joven diseñador, la cual se ha cerrado con una espectacular bata de cola negra.

Esta XI edición no es posible sin…

Arranca la XI edición de la Semana de la moda de la mano del diseñador José Hidalgo. Quien recientemente vistiera a la reina Letizia ha tenido un front row lleno de personalidades, entre ellas, Manuela Villena, esposa de Juanma Moreno, y Minerva Salas, Delegada Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, quien no ha querido faltar a esta cita dando apoyo institucional al evento.

La pasarela de GO! Eventos y Comunicación se ha inaugurado con el color, el arte, la naturaleza viva, la artesanía, los lunares, la vinculación entre la pintura y la moda, el color aplicado al arte, y la armonía de colores en la superposición de los lunares, todos ellos, motives que han inspirado a José Hidalgo en su nueva propuesta para la temporada 2023.
En esta nueva colección se han mostrado looks en tejidos de seda, tules, linos, tejidos tridimensionales, crepes y punto de seda en colores como el blanco, negro y una gran variedad de colores inalcanzable, dando forma a unos diseños fluidos, de cortes limpios, aplicaciones con vivos y lazos.

Para el segundo desfile de la tarde Juan Duyos ha creado una colección cápsula de 8 diseños para El Ajolí – Pepe Jiménez, la cual ha abierto el desfile de la señera firma de moda flamenca de Huelva. El diseñador madrileño ha creado unos looks llenos de la esencia de Duyos, pero introduciéndose en el universo de El Ajolí – Pepe Jiménez, a través de sus texturas y el uso de los tejidos propios del traje regional más extendido del mundo.
“He querido mostrar la ilusión y la alegría que generan estos trajes de flamenca, por supuesto, siguiendo el sello de Duyos”, aseguraba el diseñador, minutos antes de entrar en el Backstage de We Love Flamenco.
El Ajolí – Pepe Jiménez ya acumula más de 40 años de trayectoria con el savoir faire que le caracteriza a la hora de dar forma a volantes, faldas y mangas, brindando también importancia a los flecos y los bordados, y en 1989 se alzó como pionero llevando la moda flamenca hasta la pasarela nacional de Cibeles.
Susana y Begoña Jiménez, directoras creativas e hijas de Pepe Jiménez, fundador de la marca, han expresado la satisfacción que supone que un diseñador nacional haya querido crear esta colaboración tan especial: “Ha supuesto todo un reto para nosotras, puesto que hemos tenido que adaptar patrones, formas y crear unos trajes para nada ‘al uso’. No obstante, el resultado no ha podido ser mejor”.

‘Inspiraciones’ es el nombre que El Ajolí – Pepe Jiménez ha querido poner a esta colección para la temporada 2023, en la que se engloba la colaboración El Ajolí x Juan Duyos. “’Inspiraciones’ viene a mostrarnos un mundo en la flamenca de siempre, donde el color cobra fuerza y hay diversidad de formas y tejidos”, ha añadido Susana Jiménez.
Antes de situarse en el front row Laura Sánchez ha expresado que “ver este El Ajolí x Juan Duyos, y en el cuerpo de estas mujeres punteras y empoderadas será todo un regalo para los sentidos. Muchas de ellas son amigas y compañeras, de otras me considero una auténtica fan, y la verdad es que es un verdadero orgullo verlas pisando nuestra pasarela, en su XI edición”, apuntaba la modelo onubense y directora de la pasarela We Love Flamenco.

A continuación, Johanna Calderón ha presentado su colección ‘A Mar’. Remontándose a la antigua Grecia, Johanna ha evocado al significado de la palabra mar: “Thalassa significa mar en griego, y se relaciona con la paz y la armonía que sentimos cuando estamos en el vientre materno. El mar es algo que nos une a todas las personas, como el amor, que en cierta manera todos vivimos de una manera u otra. Las olas, la brisa, la arena, el sol y su luz, ejercen una fuerza inexplicable sobre las personas aportando un equilibrio, el mismo que puedes llegar a encontrar cuando estás enamorado”, explicaba acerca de su inspiración.
De este modo, los looks de ‘A Mar’ beben de Cádiz, de la Bahía de Trafalgar y de su maravilloso faro. Los colores que surten esta colección son marinos: turquesa, verde, aguamarina, blanco, evocando a la espuma del mar, y se han combinado con colores anaranjados, dorados, plateados e incluso lila y fucsia.
En la línea flamenca de Johanna hemos visto cortes canasteros y ajustados con muchos detalles en las mangas. A continuación, su línea de invitada ha contado con maxi volantes y volúmenes.

Desde Lepe, la colección de Santana Diseños ha traído todo un mundo del flamenco más hondo: “Desplante es la última postura en una bailaora flamenca después de haber derramado todo su arte en el tablao flamenco y de una manera empoderada y con fuerza. Es de ahí de donde nace mi inspiración para crear una colección con fuerza, llena de vida, color y única, con mucha personalidad y energía. Todo ello sin dejar de lado nuestro sello, con grandes volúmenes en las faldas, mangas con una gran gama de colores vitaminas donde invitamos al público a enfundarse unos de nuestros looks para salir a ferias y romerías y crear desplante”, adelantaba Fran Santana, director creativo de la firma Santana Diseños.

Los tejidos en los que se ha basado la colección son biolastán, 3d, mikados, gasas, organdí, etc. Los cortes de los trajes son de dos piezas, chaquetas con inspiración del traje de corto, vestidos muy ceñidos con cortes muy limpios y una gran variedad de vestidos evasé. El desfile ha contado con más de 30 salidas y la música en directo de la mano de Leli Dores además, Alma Cortés Bollo ha desfilado junto a su hija Jimena.

‘Jaleo’ ha sido la propuesta de la diseñadora alcalareña Mónica Méndez, inspirada en el flamenco y en la mujer flamenca que disfruta bailando, siempre llena de volantes.En esta nueva colección se han visto cortes clásicos y algunos otros más arriesgados en tejidos de crepe elástico, gasa y seda.
La paleta de colores ha seguido una línea de colecciones pasadas, contando con el negro o los colores tierra, y destacando este año los colores vivos y las tonalidades anaranjadas y malva; sin olvidar los lunares.

 

Cerrando la jornada, ‘100 años de Lola’ ha sido la propuesta de Rocío Peralta, todo un homenaje a la actriz, bailaora y cantante española Lola Flores. La hija del rejoneador Rafael Peralta ha presentado más de cuarenta trajes en tejidos de algodón, lino, tejidos bordados y perforados, donde se verán trajes llenos de color: blancos, rojos, negros, fucsia, sin dejar atrás los lunares y estampados.
La favorita personalidades como Eugenia Martínez de Irujo, quien no ha querido perderse esta cita con la pasarela, ha dejado ver trajes con cortes clásicos canasteros, trajes de nejas, grandes volantes, mangas tanto de farol y de clavel, hasta mangas largas con muchos volúmenes.

VIPs que han pasado por photocall como Adriana Abascal, Inés Sastre, Eugenia Martínez de Irujo, Carmen Lomana, Óscar Higares, David Ascanio, Manuel Lombo, Estrella Morente, Irene Rosales, Alma Cortés Bollo, Lucía Hoyos.

Esta XI edición no hubiera sido posible sin…

¡Hola welover!

Ya tenemos a nuestros diez finalistas del Certamen de Diseñadores Noveles de la XI edición de We Love Flamenco.

Un Comité de Expertos de GO! Eventos y Comunicación ha elegido de entre una treintena de candidaturas procedentes de todo el territorio nacional. Así, de las propuestas venidas de Cádiz, Cantabria, Castilla-La Mancha, Córdoba, Extremadura, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, y Sevilla han sido seleccionados los diez jóvenes diseñadores que presentarán su colección cápsula de seis diseños el próximo enero.

FINALISTAS
  1. Antonio Medina, de Almonte
  2. Carmina Fernández, de Córdoba
  3. Ángel Barrera, de La Línea de la Concepción 
  4. Andrea Pablo, de Toledo 
  5. Aroa García, de Badajoz 
  6. Benjamín Redondo, de Sevilla
  7. Paula Ruiz, de Jerez de la Frontera
  8. Pablo Rodríguez, de Sevilla
  9. Alba Arriaza, de Lebrija
  10. Reyes Bohorquez, y María Fuentes, de Arahal
La final del Certamen de Diseñadores Noveles tendrá lugar el martes 17 de enero de 2023 a las 17,00h en el Hotel Alfonso XIII de Sevilla, sede permanente de esta cita ineludible con la moda flamenca y de inspiración. Como premio, el diseñador que se alce ganador desfilará como firma profesional en la próxima edición de We Love Flamenco; de este modo ya lo hará Alicia Suárez, la joven promesa de la moda del sur, ganadora de la pasada edición del concurso. Además, en esta Gala Final, Flamentex también entregará el Premio Flamentex a la Creatividad, valorado en 1000 euros en tejido, para el diseñador más creativo.
Las entradas para la Gala Final del Concurso de Diseñadores Noveles 2023 están a la venta aquí.

¡Hola, welover! Estamos de celebración: la moda flamenca estrena temporada.

El pasado 27 de octubre presentamos la XI edición de nuestra pasarela We Love Flamenco, en la Casa de Pilatos, un emblemático edificio de la arquitectura andaluza del siglo XVI.

Nuestro cartel anunciador, obra del diseñador de moda madrileño Juan Duyos, representa a la mujer flamenca, acuarelada con una explosión de flores a todo color a modo de vestido ataviada con un complemento emblemático de la moda flamenca, el mantón de Manila.

Naranja y amarillo fueron los colores que nuestros diseñadores han utilizado como hilo conductor en la presentación. Colaboraron en el desfile artistas artesanos como Javier Menacho, con sus bolsos; Olivier Bernoux, con los abanicos; las joyas de Ignacio de Pilar, los zapatos de Eva Castilla, y Juan Foronda con sus emblemáticos mantones, quien cumplirá sus 100 años de historia en el marco de WLF 2023. Por su parte, el Hotel Las Casas del Rey de Baeza, y el IES Beatriz de Suabia también colaboraron en esta jornada.

Debi Mazar fue nuestra invitada de honor, vestida por Carmen Acedo. Rostros como Joana Jiménez, Charo Reina, Esperanza Fernández, Virginia Troconis, Ken Appledorn y Lucía Hoyos no quisieron perdérselo, al igual que grandes figuras de la moda como Fernando Claro y Toni Benítez.

La Delegada Territorial de Turismo, Cultura y Deportes Minerva Salas y el Viceconsejero de Turismo, Víctor Manuel González García, Cultura y Deportes asistieron a esta cita con nuestro traje regional, dando apoyo institucional.

Javier villa/ Minerva Salas/Víctor Manuel Gonzalez García / Laura Sánchez

«No podía ser de otra manera; la I edición de Andalucía, Destino de Moda tenía que cerrarse con un broche de oro como este. Si la X edición de We Love Flamenco ya fue grande, gracias al apoyo de Turismo de Andalucía, el resto de las acciones que hemos celebrado dentro de este proyecto no han sido menos. Hoy estamos de celebración, una nueva temporada de moda flamenca comienza, y pisa más fuerte que nunca», explicaba nuestro director Javier Villa.

«Hoy hemos puesto a Andalucía en el foco, y es que la moda flamenca tiene mucho que decir al mundo, muchas mujeres empoderadas por vestir y muchas más apariciones en las grandes cabeceras de moda», añadía. «Agua de Sevilla, Aromas, Flamentex, CaixaBank y Fundación «La Caixa», Marpemedical y Marpedental, y Autogotran; sin ellos no sería posible cumplir este veradero sueño».

En palabras de nuestra directora Laura Sánchez: «Es un honor que Debi Mazar, una actriz de talla internacional vista nuestro traje regional, vista de Andalucía, vista nuestra moda; igual que es todo un honor que amadrine esta XI edición de nuestra pasarela. No olvidemos que la nueva década de We Love Flamenco comienza aquí, y esto solo ha sido el principio de una nueva temporada que dará mucho que hablar». «Hemos visto mucha moda, muchas propuestas y, por supuesto, mucho savoir faire. El apoyo de los medios de comunicación y la prensa especializada no nos hace más que reafirmarnos en que estamos en el buen camino, que nuestra pasarela es la referente del sur de España, y que los diseñadores que apuestan por nuestra plataforma sentencian cada temporada de moda flamenca», añadía Laura.

Como siempre, el Hotel Alfonso XIII de Sevilla será la sede del encuentro de la XI edición de We Love Flamenco que tendrá lugar del 14 al 20 de enero de 2023. En esta nueva edición contaremos con 33 firmas participantes, y un total de 28 desfiles.

El lado solidario no faltará en nuestra pasarela. Esta edición volverá a traer el esperado Desfile Benéfico de la Fundación Sandra Ibarra Frente al Cáncer y tampoco faltará WLF Infantil.

El desfile benéfico de la Hdad. De Ntra. Sra. del Rocío de Triana será una novedad en nuestra pasarela, que a beneficio de dicha corporación, mostrará un colectivo de firmas y diseñadores hermanos.

Por supuesto, la hermana pequeña de ‘Welove’ vuelve con un total de 12 emergentes: VIVA by WLF vuelve a ser la plataforma favorita para diseñadores y firmas emergentes; además del Certamen de Diseñadores Noveles, que alzará a una joven promesa del mundo de la moda andaluza.

 

 

Fotos: Aníbal González©

 

Andalucía, Destino de Moda no sería posible sin

 

El pasado 23 de junio gran parte de los diseñadores de nuestra plataforma disfrutaron de la Gala de los primeros Premios a la Excelencia en Moda Andaluza que GO! Eventos y Comunicación, en colaboración con la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, promovió y organizó en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, en Jerez de la Frontera.

Fue una mágica Noche de San Juan en la que se celebró la moda y el savoir faire en sus diferentes vertientes. Así, fueron 8 galardones los que se entregaron en estos Premios, parte del proyecto Andalucía, Destino de Moda.

Premio de Honor: Lina 1960.
Premio Excelencia en Proyección: Leandro Cano.
Premio Excelencia en Artesanía: Marca de Garantía Valverde del Camino.
Premio Excelencia en Difusión: Eugenia Osborne, Carmen Santacruz y Darío Aranyo.
Premio Excelencia en Trayectoria: Álvaro Moreno.
Premio Excelencia en Comunicación: Hearst España.
Premio Excelencia en Escenario: Tomasa Guerrero ‘La Macanita’
Premio Excelencia en Imagen: Javier Moreno.

La moda flamenca, por supuesto, fue una de las grandes protagonistas, y es que el dresscode incluía la ‘inspiración flamenca’, esa que tanto vemos en nuestra pasarela.

Os dejamos el paso de nuestros diseñadores por la alfombra roja de estos #PEMAs2022.

Fotos: Aníbal González©

 

Andalucía, Destino de Moda no sería posible sin