Entradas

Pocos días después de echar el cierre a una exitosa XI edición de la pasarela We Love Flamenco, Laura Sánchez cuenta cómo es la Semana de la Moda flamenca entre bambalinas, «un remolino de colores», según explica la directora de GO! Eventos y Comunicación. Tras el objetivo de la fotógrafa Silvia Sánchez, vemos los mejores momentos del backstage, situado en los grandes salones del Hotel Alfonso XIII de Sevilla.
«Se habla mucho de que We Love Flamenco es una familia; es una familia en la que formamos equipo, porque concibo —yo que he visto muchos backstages—, que cuando tuviera que dirigir un backstage sería igual que vivo, que la frase más usada fuera ‘en qué te puedo ayudar’ siempre, y eso creo que se transmite en nuestro día a día durante la pasarela», cuenta Laura.
«Todos somos indispensables, desde el equipo de vestuario, maquillaje, peluquería, personal de sala, el chico que ayuda a subir y bajar las colecciones que pesan muchísimo, azafatos, prensa… Creo que hay una sintonía que se demuestra en nuestras caras día a día. Es increíble las ganas de trabajar de todos, porque creo que en ese momento no es un trabajo, es algo que te apasiona, que lo disfrutas, y creo que ese es el mejor regalo que tenemos los profesionales: disfrutar de nuestro trabajo. Esto no quita que seamos los más profesionales: la sonrisa, la risa, el abrazo y tantos momentos que tan bien sabe captar Silvia Sánchez, no resta la gran profesionalidad que hay en backstage y que da fruto a todo lo que se ve desde fuera», explica la modelo y empresaria quien también ha sabido resumir las propuestas de beauty de Lâncome, con Roberto Siguero y Patricia Franco Casas al frente: «pieles jugosas, labios llamativos, sombreados de colores, tal vez, la propuesta más arriesgada para las futuras ferias y romerías».
«En cuanto a peluquería, hemos destacado los ‘caracolillos’, ese clásico que se había olvidado y que L’Oréal Professionnel ha recuperado de manos del equipo de Víctor del Valle, y con el que las modelos se sentían muy guapas. Era un look muy fotografiable y muy auténtico», expresa Laura, quien también ha pasado por los tocadores de este backstage tan especial para dar forma a sus looks de toda la Semana de la Moda flamenca.
«Esta selección documenta cómo es el backstage de una pasarela, porque recogen todo lo que ocurre allí, con sus risas, sus prisas, el maquillaje, la peluquería, el trabajo hecho en equipo, los bailes improvisados, y cualquier cosa susceptible de ser fotografiada puramente de una forma documental, persiguiendo la naturalidad y ser fiel reflejo de la realidad y la espontaneidad con la que ocurren las cosas», explica Silvia Sánchez, quien apunta que «alguien que no haya estado en un backstage de moda, puede trasladarse con estas fotos a lo que ocurre en realidad; en este caso, el Salón Híspalis del Hotel Alfonso XIII, «donde, durante una semana, ocurren cosas súper guais».
«Nadie ha querido perderse esta XI edición de We Love Flamenco», en la que se han cruzado numerosas personalidades del mundo de la moda, editoras de revistas nacionales e internacionales, celebrities e influencers que, desde el front row, no han querido perderse las más de 1500 propuestas para la temporada 2023. «Mucho más que vestidos para la feria, que, por cierto, ya le he echado el ojo a unos cuantos. Se ha hecho moda, se ha escrito moda y se ha sentado cátedra, no solo al nivel de las creaciones de nuestros diseñadores, sino también, en cuanto al evento de referencia que hemos conseguido crear», expresaba Laura Sánchez, orgullosa de haber visto cada uno de los 28 desfiles que han tenido lugar en el Salón Real del Hotel Alfonso XIII.
«Noveles de toda España, una diseñadora emergente venida desde México, moda flamenca, no solo de Sevilla, sino de todas las provincias andaluzas; prensa especializada que se nos ha acreditado de París, y un sinfín de rostros conocidos», explicaba Javier Villa, director de la pasarela por la que han pasado más de nueve mil personas y para la que se han acreditado más de 40 medios de comunicación.
«Ha superado expectativas, fronteras y previsiones. No podemos estas más contentos con los resultados de esta edición. El equipo de vestuario, el de ticketing, nuestro departamento de comunicación y RRPP, nuestras modelos y resto de personal, la peluquería de Víctor del Valle para L’Oréal Professionnel, el maquillaje de Patricia Franco para Lancôme; todos han hecho un gran trabajo y eso se nota», afirmaban desde la dirección de GO! Eventos y Comunicación el pasado viernes 20, al cierre de la jornada de clausura.

Está XI Edición no habría sido posible sin…

Hace ahora once años desde que la modelo Laura Sánchez y Javier Villa idearan la pasarela We Love Flamenco, en un entorno espectacular y de cara a convertirse en una exclusiva pasarela de moda, en la que se encontraran todos los actores implicados en el sector del traje regional más extendido del mundo. Con esta XI edición, los directores de GO! Eventos y Comunicación no pueden estar más orgullosos al ver que, «con esfuerzo y trabajo, siempre pensando en lo mejor para la moda flamenca, los empresarios de la misma, los directores creativos, su público y sus clientas y, por supuesto, también las marcas patrocinadoras», se han superado todas las expectativas y han conseguido reafirmarla como una de las citas del calendario internacional de la moda.
«Nadie ha querido perderse esta XI edición de We Love Flamenco», en la que se han cruzado numerosas personalidades del mundo de la moda, editoras de revistas nacionales e internacionales, celebrities e influencers que, desde el front row, no han querido perderse las más de 1500 propuestas para la temporada 2023. «Mucho más que vestidos para la feria, que, por cierto, ya le he echado el ojo a unos cuantos. Se ha hecho moda, se ha escrito moda y se ha sentado cátedra, no solo al nivel de las creaciones de nuestros diseñadores, sino también, en cuanto al evento de referencia que hemos conseguido crear», expresaba Laura Sánchez, orgullosa de haber visto cada uno de los 28 desfiles que han tenido lugar en el Salón Real del Hotel Alfonso XIII.
«Noveles de toda España, una diseñadora emergente venida desde México, moda flamenca, no solo de Sevilla, sino de todas las provincias andaluzas; prensa especializada que se nos ha acreditado de París, y un sinfín de rostros conocidos «, explicaba Javier Villa, director de la pasarela por la que han pasado más de nueve mil personas y para la que se han acreditado más de 40 medios de comunicación.
En esta última jornada, que comenzó esta mañana con el desfile benéfico de  se han visto las propuestas de Paco Prieto, Rocío Márquez, Pitusa Gasul, Rocío Olmedo, y Pablo Retamero & Juanjo Bernal.
La firma onubense Paco Prieto ha presentado su nueva colección ‘Esencia’, inspirada en la textura de los tejidos de la elaboración de sus trajes. “La tela es la que decide el diseño final”, adelantaba el diseñador onubense, cuya colección ha contado con una veintena de trajes de formas sencillas, cortes limpios pero muy elaborados, y con tejidos muy variados, sedas, gasas, algodones, mikados. Flamencas goyescas con una amplia paleta de colores son las de Paco Prieto.
En segundo lugar, la diseñadora de Rociana del Condado se ha inspirado en el mar, el sol y la luz que refleja este sobre la ciudad de Huelva. El color y los frutos de los campos del condado inspiran a Rocío Márquez para crear una colección llena de tonos muy variados, en tejidos de satén, organdí, popelines de licra y telas perforadas. Se han visto cortes de neja en todas sus formas, volúmenes y canasteros en ‘Nardos y azucenas’, su colección para el 2023.
Por su parte, la diseñadora Pitusa Gasul ha decidido inspirarse, como su nombre bien indica (‘Lo que me gusta’), en todo lo que le atrae: “lo que me produce satisfacción, lo cotidiano, las cosas más pequeñas que la hacen a una feliz”, se explicaba la diseñadora. Esta colección se ha compuesto de una treintena de trajes, de colores verdes, azules, ocres y marfil; con cortes clásicos, canasteros y con pequeños toques goyescos. Los tejidos son una mezcla de algodones, viscosas, sedas, puntos y gasas.
‘Azabache’, de Rocío Olmedo, está inspirada en el Musical Azabache, el espectáculo producido en el verano de 1992 por la Exposición Universal de Sevilla, para promocionar la copla y otras canciones españolas. La gama entera de colores está presente en los más de treinta trajes que han entrado en la pasarela con la música en directo del artista Alejandro Vega. Los diseños tienen cortes tanto de talle alto como bajo y canasteros, siendo sus tejidos una mezcla de gasas, algodones, organzas, y viscosas, que han envuelto a sus flamencas de sabor antiguo.
“Nuestra nueva colección flamenca nace de un sentimiento abrumador e inolvidable de una mujer que revolucionó el mundo del flamenco, la gran Carmen Amaya  “la Capitana”, como la apodaban los gitanos del momento. Carmen era ALMA pura, el sentimiento hecho baile, Carmen era la antiescuela, la anti académica, la que rompió todos los moldes y cánones del flamenco más puro de su época. Su bravura, su ardor personal, sus dramáticas contorsiones, su salvaje impetuosidad de bailaora de casta le hizo la mejor artista que este género ha concebido”, adelantan Pablo Retamero y Juanjo Bernal, quienes han creado ‘Arsa’, compuesta por cinco subcolecciones que representan diferentes palos del flamenco: bulerías, soleás, alegrías, seguidillas y, por supuesto, las sevillanas. En estas cinco líneas no seguirán los cánones ni tendencias clásicas de la moda flamenca, “esta nueva colección rompe los moldes establecidos, es una colección que representa el arte que es la moda flamenca en sí”, explicaba este dúo de diseñadores, que asegura que marcarán “un antes y un después en nuestra trayectoria pero no pierde ese sello personal de Pablo Retamero & Juanjo Bernal con carácter y personalidad propia”.
En la propuesta de los diseñadores se han visto patrones elaborados, vestidos depurados en cortes clásicos que armonizan con patrones de sastrería femenina, cortes de neja fusionada con vestidos asimétricos y cortes más transgresores. Tampoco han faltado los conjuntos de dos piezas con faldas canasteras  voluminosas y cuerpos de cierta inspiración setentera con cuellos a la caja y espaldas descubiertas y trajes con cortes muy diversos y una amplia variedad de formas. Cuentan con tejidos ligeros y movimiento, crepe satén, gasas y mikados de seda con el negro como base e hilo conductor  aderezado con colores vitamina y fluor. Su color contrapuesto, el blanco también ha tenido protagonismo, así como el color block en multitud de combinaciones. Su desfile ha contado con la colaboración de la bailaora Cristina Gallego en directo.
«Ha superado expectativas, fronteras y previsiones. No podemos estas más contentos con los resultados de esta edición. El equipo de vestuario, el de ticketing, nuestro departamento de comunicación y RRPP, nuestras modelos y resto de personal, la peluquería de Víctor del Valle para L’Oréal Professionnel, el maquillaje de Patricia Franco para Lancôme; todos han hecho un gran trabajo y eso se nota», afirman desde la dirección de GO! Eventos.

Esta XI edición no es posible sin…